El pasado mes de noviembre, reBive participó en una actividad de sensibilización y divulgación de los principios y prácticas de la economía social y solidaria, que está llevando a cabo la Fundación Fabre, en el marco de un proyecto de Educación para el Desarrollo financiado por el Ayto. de Madrid que se llama: “Las personas en el centro: tejiendo alianzas para promover la ciudadanía global y los valores europeos”. En esta actividad, personal técnico de la Fundación Fabre entrevistó a Miguel Navarro de reBive, entre otros profesionales e iniciativas de la economía social y solidaria de Madrid, para hacer llegar sus testimonios y aprendizajes a los estudiantes de Empresariales y Económicas de distintas universidades.

En nuestra entrevista explicamos cuáles son nuestros enfoques como cooperativa de arquitectura inserta en la economía social y solidaria, y cuáles pretendemos que sean los principales impactos de nuestros proyectos. También explicamos cuáles son nuestras principales características en tanto que cooperativa de trabajo asociado y cuáles son las diferencias con una empresa convencional de prestación de servicios.

Os dejamos el artículo en el que podéis ver nuestra entrevista y las del resto de participantes: Copade: comercio para el desarrollo, MODA-RE. Moda y economía circular, y La Corriente. Cooperativa Madrileña de comercialización de energía eléctrica 100% renovable.

https://www.fundacionfabre.org/acercando-la-economia-social-y-solidaria/